ECONOMÍA - 1º Bachillerato

 

Introducción - Contenidos - Criterios de Evaluación - Exámenes de Años Anteriores - Fotos


 

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

           

            El proceso de evaluación, cuya finalidad consiste en comprobar el proceso de aprendizaje del alumno (conocimientos, actitudes, destrezas, procedimientos, etc.) se basará en los contenidos y objetivos (generales, específicos y mínimos) reflejados en la programación y, por supuesto, se enmarcará en el amplio concepto de evaluación continua.

            Los alumnos oficiales serán evaluados en las tres sesiones legalmente establecidas, en las fechas fijadas previamente por la Comisión Pedagógica aprobadas por el Claustro.

            En general, y para todos los grupos, a la hora de evaluar a los alumnos en un momento determinado se tendrán en cuenta las pruebas escritas individuales y periódicas realizadas, la valoración de la atención, actitud y trabajo diario del alumno y los trabajos especiales, individuales o de grupo, cuando los haya.

            1. - Pruebas escritas:

                a) En todas ellas existirá una parte práctica (comentario de documentos y fuentes diversas, gráficos, mapas, resolución de problemas, etc.) y otra teórico-conceptual basada en ejercicios de desarrollo o en pruebas o preguntas de contestación rápida.

             b) En todas las pruebas se informará al alumno del valor numérico de cada pregunta o epígrafe del ejercicio (sistema de puntuación).

             c) En las pruebas realizadas durante la 2ª y 3ª evaluación se podrán incluir contenidos y objetivos de la evaluación o evaluaciones anteriores.   Se realizarán 2 recuperaciones a lo largo del curso que no coincidirán con la distribución de la materia por evaluaciones, sino que dependerá de la distribución lógica de la materia en dos partes: microeconomía y macroeconomía.

            d) Los errores ortográficos y deficiencias expresivas graves, se valorarán pudiendo suponer una disminución en la calificación global del ejercicio.

            e) En el cómputo total de la evaluación, estas pruebas supondrán entre un 70 y un 80% para aquellos alumnos evaluados por otros conceptos.

 

            2. - Seguimiento diario del alumno:

            La valoración de este componente de la evaluación (atención, actitud ante la asignatura, trabajo diario, participación, comentario de textos económicos, cuaderno de clase, etc.) supondrá  del 20 al 30% de la calificación final de cada evaluación.

            Los trabajos especiales (investigación o recopilación, individual o en pequeños grupos), dependiendo de su extensión y profundidad, tendrán, normalmente, el mismo valor que otros instrumentos de evaluación.  

            Las pruebas de junio y septiembre, basadas en los contenidos mínimos, se realizarán de forma coordinada y unitaria entre todos los profesores que imparten clase en este nivel, no descartando, sin embargo, que si las circunstancias lo requieren, se puedan confeccionar tantas pruebas como grupos de alumnos haya. El sistema de evaluación y los criterios de calificación de estas pruebas se ajustarán a lo antes expuesto sobre las pruebas escritas individuales. Esta área tendrá en cuenta, asimismo, los siguientes criterios generales de evaluación para los contenidos mínimos:

1. - Comprobar si los alumnos han adquirido los contenidos mínimos programados para cada evaluación en las diferentes unidades didácticas.

2. - Valorar si los alumnos han avanzado en la compresión y asimilación de los contenidos mínimos.

3. - Valorar el grado de corrección ortográfica y expresiva.

4. - Comprobar la adecuación de los contenidos y objetivos mínimos al nivel de madurez de los alumnos a los que van destinados.

            

            Cada profesor informará clara y repetidamente a sus alumnos del proceso de evaluación y sistema de evaluación que seguirá el Departamento.

 


Introducción - Contenidos - Criterios de Evaluación - Exámenes de Años Anteriores - Fotos