ECONOMÍA - 1º Bachillerato

 

Introducción - Contenidos - Exámenes de Años Anteriores - Fotos


 

INTRODUCCIÓN

 

Se justifica la presencia de esta materia en el Bachillerato por la necesidad de una formación económica en los alumnos como base imprescindible para poder comprender, participar y tomar decisiones en una sociedad en la que los fenómenos económicos adquieren una presencia cada día mayor en la vida de los ciudadanos.

 


 

ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN

 

¿ QUÉ SABEMOS DE “ECONOMÍA” ?

 

1.-               Explica, brevemente, qué es para ti el dinero y qué función cumple en la economía.  

2.-               Señala algunos indicadores del nivel de vida de una persona.  

3.-               Indica si tienen o no, igual significado los siguientes términos:

            3.1.-      Ingresos y riqueza de una persona.

     3.2.-              Nivel de vida y calidad de vida.  

4.-               -Cuando escuchas o ves informativos sobre temas económicos, ¿cuál es tu nivel de comprensión?:

                   -Cuando lees la prensa, ¿cómo pasas por las noticias económicas?

 

5.-               Indica si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones y justifica tu respuesta:

           

            5.1.-              Un economista es aquél que explica cosas evidentes de forma incomprensible.

                                                                                                             Alfred Knopf

                 

                    5.2.-              Dicen que el dinero no lo es todo, pero ¿quién quiere todo?.

                                                                Graffiti en una facultad madrileña

 

        6.-               Indica, según tu punto de vista, cuáles son los problemas más importantes de la economía española y señala algunas medidas que ayuden a solucionarlos.  

7.-               Señala algunas razones por las que crees que el Estado interviene en los asuntos económicos.  

8.-     A partir de la lectura del siguiente texto, comenta brevemente lo que te sugiere:  

         “ El rico industrial se horrorizó cuando vio aun pescador tranquilamente recostado en su barca y fumando en su pipa.

- ¿Por qué no has salido a pescar? –preguntó el industrial

- porque ya he pescado bastante por hoy –respondió el pescador

- ¿y por qué no pescas más de lo que necesitas? –insistió el industrial

- ¿y que iba a hacer con ello? –preguntó a su vez el pescador

- ganarás más dinero –fue la respuesta. De ese modo, podrías poner un motor a tu barca; entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces; entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon; pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota; entonces serías rico como yo.

- ¿y qué podría hacer entonces? –preguntó de nuevo el pescador

- podrías sentarte y disfrutar de la vida –respondió el industrial

- ¿y qué estoy haciendo en este preciso momento? –respondió satisfecho el pescador”.

 


Introducción - Contenidos - Exámenes de Años Anteriores