Se realizarán pruebas tanto de tipo conceptual como procedimental de forma periódica. Los cuestionarios podrán ser de respuestas cerradas o de exposición de un tema. En ellos será necesaria la obtención de un cincuenta por ciento de las respuestas correctas. Las pruebas procedimentales consistirán en interpretaciones (vocales y/o instrumentales), lecturas, dictados rítmicos, danza, etc.
También se evaluará el cuaderno valorando tanto la presentación como que esté completo, con todos los ejercicios e incluyendo los materiales complementarios que se les proporcione. Debido a que la adquisición del hábito de lectura es uno de los objetivos primordiales del área, se calificará con un cero aquellos cuadernos en los que los alumnos hayan apuntado el nombre de las notas en las partituras. Asimismo, la no presentación del cuaderno supondrá un 0 en el apartado correspondiente y su presentación fuera de plazo bajará la nota un 0,25 por día.
En los trabajos completamentarios y de investigación será necesaria una correcta expresión y presentación. Se valorarán los resultados en cuanto a la originalidad y lógica del planteamiento, la utilización de las fuentes de información, proundidad del tema, utilización del lenguaje y presentación. Cuando algún trabajo resulte insuficiente se indicará al alumno la forma de corregir las deficiencias, pudiendo así recuperar reelaborando el trabajo o bien en trabajos posteriores. La no entrega de un trabajo obligatorio se puntuará con un cero en el apartado correspondiente y será un concepto negativo la presentación fuera de plazo (0,25 menos por día).
Respecto a la ortografía, cada falta bajará 0,1 la nota tanto del cuaderno como de los trabajos complementarios.
No aportar los materiales de forma reiterada supondrá una consideración negativa en el resultado final (en los
apartados de cuaderno, trabajo, actitud, etc).
En cuanto a los porcentajes, serán los siguientes: