CARACTERÍSTICAS DE

              LA PRUEBA

 

De acuerdo con lo establecido en la ya referida O. M., la prueba tendrá la misma consistencia que el pasado curso.

I. 1. Se propondrán al examinando dos pociones de prueba –cada una de ellas naturalmente portadora de un ejercicio distinto al de la otra- para que el alumno elija una sola de éstas, advertido del modo más preciso posible que, una vez seleccionada por su parte una de estas dos opciones, no podrá mezclar en el desarrollo del examen respuestas a cuestiones pertenecientes a la otra opción, sino que invariablemente habrá de aternerse a la realizacá de aternerse a la realización única y exclusiva de la opción elegida conforme a su personal preferencia (lo que no significa que, dentro del ejercicio seleccionado, no pueda alterar el orden en las respuestas respecto al que se le ofrece en el enunciado de los varios contenidos, siempre que haga notar esta alteración debidamente señalizada por el procedimiento más claro posible para evitar ambigüedades interpretativas al Profesor corrector).

 

I. 2. Cada opción constará de las siguientes cuestiones:

I. Traducción con diccionario de un texto de estructura sencilla de uno de los autores y obras propuestos, y de la ya indicada extensión. La calificación máxima que podrá asignarse al desarrollo de esta cuestión será la de seis puntos.

2. Cuestión básicamente morfológica:

2-1. Análisis morfosintáctico de un solo término: sustantivo o pronombre; o de un conjunto de dos términos integrado por la concordancia de adjetivo (o participio) con sustantivo (en cualquiera de estos supuestos obviamente esos términos serán de aparición expresa en el texto de la correspondiente opción). Se responderá: a) enunciado flexivo básico y clasificación paradigmática del término o términos concertantes propuestos, b) diversidad de casos morfológicos (si ésta existe) que el (los) referido(s) término(s), bajo el mismo enunciado formal en que aparece(n) en el texto, puede(n) a en el texto, puede(n) adoptar dentro de su paradigma, c) precisión del caso morfológico concreto en virtud del cual se incardina(n) en el textos que lo(s) comporta, y d) razonamiento de la adopción en el texto de dicho caso morfológico y de la función sintáctica consecuentemente desempeñada por el término o términos propuestos. La calificación máxima asignada al desarrollo de esta subcuestión será de medio punto.

3. Cuestión básicamente sintáctica:

Se propondrá un periodo, o estructura periódica, integrante del correspondiente texto de la opción. En la medida de lo posible, se seleccionará la perícopa atendiendo a que conste de una oración independiente (o principal) y de otra dependiente de la anterior (o subordinada inmediata de la misma), sin excluir la posibilidad de que también aparezca una adyacencia añadida de construcción participial o gerundial. Se responderá: a) la expresión de la delimitación de cada una de las oraciones e indicados giros del periodo, o estructura periódica propuesta, mediante el enunciado completo de todas sus palabras componentes; b) la diferenciación entre la oración principal y la subordinada, explicando de esta última el tipo de naturaleza subordinante que la relaciona con la principal y comentando, si procede, diche relación subordinante en todas sus precisiones y detalles posibles (si el periodo propuesto se compone de dos oraciones sintácticamente relacionadas mediante nexo coordinaediante nexo coordinante, será preciso indicar la naturaleza de ese nexo; y si ambas oraciones aparecen yuxtapuestas, bastará con apuntar este hecho) ; y c) señalamiento de cada palabra en su función sintáctica dentro de su correspondiente oración, razonando –si fuera el caso- el motivo del cumplimiento de dicha función sintáctica en aquellas palabras que, por su polivalente desinencia, pudieran prestarse a ambigüedad interpretativa. Al desarrollo de esta cuestión se le asignará la calificación máxima de un punto.

 

4. Cuestión literaria incluida en el programa propuesto. A su desarrollo se le asignará la calificación máxima de dos puntos.

 

                                                     volver a selectividad