DEPARTAMENTO DE 

FRANCÉS.

 

Aquí puede verse una panorámica del arco del triunfo de París

.

Programación del curso

 2000-2001

 I.E.S. BAJO ARAGÓN

 

Profesores:
Natividad García Llorens
Nieves Enfedaque Berenguer
Mª Luatividad García Llorens
Nieves Enfedaque Berenguer
Mª Luisa Casino García


De izquierda a derecha: Nieves, Nati y Marisa.

 

ÍNDICE:


SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.


METODOLOGÍA

 

En cuanto a los aspectos socioculturales pueden ser un factor de motivación, ya que hacen ver al alumno que el idioma no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (fotos, revistas, videos, ...) En resumen, se tratarán de forma equilibrada las cuatro destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita. En cualquier caso, la metodología nos la replantearemos día a día, de acuerdo con la respuesta observada en los alumnos. Trataremos de buscar el sistema o procedimientos que más estimulen al grupo esforzándonos siempre en mantener y ganar la atención del alumno.



COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y VALORACIÓN DEL ALUMNADO 

 

Este departamento está compuesto por tres personas :

 

  1. Natividad García Llorens, quien asume la jefatura de departamento y asume los siguientes cursos :

    2º E.S.O. Primera y Segunda lengua
    1º de Bachillerato Primera y Segunda lengua
    2º de Bachillerato Segunda lengua.
    ·

  2. Nieves Enfedaque Berenguer quien imparte los siguientes niveles :

    3º E.S.O. Segunda lengua.
    1º E.S.O. Primera y segunda lengua.
    1º Bachillerato Segunda lengua.
    2º Bachillerato . Primera y segunda lengua.

  3. Mª Luisa Casino García quien imparte los siguientes niveles :

    1º E.S.O. Segunda lengua
    2º E.S.O.Segunda lengua.
    3º E.S.O. Primera y segunda lengua
    4º E.S.O. Primera y segunda lengua.


Las siguientes programaciones han sido elaboradas teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos .

 

 

 

OBJETIVOS ( Primera lengua)

 

 

 

OBJETIVOS (Optativa)

 

 

 

 CRITERIOS DE EVALUACION

 ( Primera Lengua)



Se llevará a cabo una evaluación continua no sólo formalmente sino que también se evaluará la capacidad de comunicación del alumno y su actitud ante la clase. La evaluación será flexible y se adaptará a los objetivos. A la hora de evaluar se tendrá en cuenta: La capacidad de comprensión oral: ser capaz de distinguir el sentido general y los elementos más relevantes del mensaje Capacidad de expresarse sencillamente y de manera inteligible. Capacidad de leer textos auténticos, distinguiendo informaciones globales y específicas. Capacidad de expresar y producir textos escritos coherentes. Corrección lingüística : utilización de los conocimientos adquiridos a la hora de expresarse de forma oral y por escrito. Riqueza léxica: utilización de término nuevos que se van adquiriendo a lo largo del desarrollo de la clase. Interés y curiosidad por conocer los elementos culturales. Actitud positiva ante la materia.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 ( Optativa )

 

 

 

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS



Llevaremos a cabo una evaluación continua, teniendo siempre en cuenta la progresión del alumno: Dado que la enseñanza de una lengua es siempre cíclica y acumulativa no se realizarán pruebas específicas de recuperación, ésta deberá hacerse a lo largo del curso, en la evaluación siguiente de manera que la evaluación suspendida quedará superada al aprobar la siguiente. Sin embargo sí exigimos un mínimo de calificación ( 3'5 sobre 10) para pocalificación ( 3'5 sobre 10) para poder considerar recuperada la evaluación suspendida  Por debajo de este mínimo establecido el alumno deberá presentarse en junio a una prueba específica de la parte del temario que figurara como " no superada" . Dada la diversidad de contenidos programados se requieren también instrumentos de evaluación variados: Observación del trabajo diario de los alumnos anotando sus intervenciones, la calidad de las mismas y valorando la corrección e inteligibilidad de su libreta. Pruebas orales y escritas, tanto libres como objetivas, que suelen aplicarse en la evaluación de los contenidos lingüísticos y fonéticos. Análisis de los trabajos escritos o expuestos lo que proporciona un recursos para valorar su capacidad de organizar la información, de usar la terminología con precisión y su dominio de las técnicas de comunicación. La expresión de sus opiniones sobre situaciones conflictivas y de sus actitudes y comportamientos habituales servirán para evaluar la adquisición de los valores implicados en los temas transversales. El porcentaje atribuido a cada uno de los aspectos didácticos es el siguiente:


LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN serán las siguientes : 

 

  1.  La comprensión y la expresión orales se evaluarán :
    Por medio del diálogo directo con el alumno y entre los alumnos.
    Ejercicios de escucha con cintas : " écoute".
    Ejercicios de lectura directa .
    Dictados

  2.  La comprensión y expresión escrita se evaluarán :
    Preguntas / respuestas sobre un
    texto sencillo.
    Ejercicios a "choix multiple".
    Ejercicios a "choix multiple".
    Ejercicios " à trous"
    Ejercicios " grilles".
    Ejercicios de " cherchez la question".
    Frases de traducción.
    Realización de diálogos cortos o redacciones de cierta dificultad adaptada a los alumnos.


    En cuanto a LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Este departamento facilitará ejercicios y material de trabajo a los alumnos que no alcanzaron los objetivos mínimos el año anterior con el fin de que asi puedan ir superando sus carencias en la materia.
    Estos ejercicios tratarán sobre los diferentes contenidos que incluye el curso en la programación y serán corregidos por el
    departamento.
    Igualmente, durante el curso se realizarán diferentes actividades que sirvan para revisar los contenidos de evaluaciones anteriores ya que se trata de una materia cíclica y de continuación.

    Por lo que se refiere a LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE este departamento realizará dos pruebas, una en Febrero y otra en Mayo.
    Al alumno que hubiera superado la prueba de Febrero se le considerará apto en la materia y quedará exento de presentarse a la prueba de Mayo.

     

    MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 

    Para cubrir las necesidades de aquellos alumnos con pequeñas diferencias de aprendizaje, este departamento prevé un refuerzo o ampliación de los contenidos a través de : a)- Diferentes técnicas de tratamiento de la información b)- Diferentes actividades complementarias sobre los puntos más árduos de la programación. Ambas medidas se realizarán de forma individual en función de los conocimientos de cada alumno en particular.

     

    TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.

     Se trata de aspectos básicos para la formación integral del alumnado ,indispensables en la sociedad actual.. Como su nombre indica deben hacerse presentes a través de los distintos contenidos que configuran la programación. En general no se trata de ampliar el temario sino de añadir importantes facetas a la hora de enfocar los temas.Es cierto que cualquier área da pie para incorporar los temas líneas transversales, pero también es cierto que unas ofreccen más posibilidades que otras. En nuestro caso servirán para inroducir vocabulario específico de dicho temas y para que cada alumno pueda emitir su opinion en lengua francesa. Los principales temas transversales son:

    • Educación moral y cívica. Será la base y el punto de referencia en torno al que giran los temas transversales y estará presente en todos los temas.

    • Educación para la paz. Será considerado como una consecuencia de la justicia. No se trata de un pacifismo neutro, o airado, sino activo y responsable, en el que está implicada la propia libertad ,limitada por la libertada de los demas.

    • Educación para la salud. . Se orientará en el sentidol sentido de salud física, biológica , mental y social,sin omitir las prácticas que inciden negativamente en la salud.

    • Educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos.Perseguirá eliminar cualquier tipo de discriminación o intolerancia , no solo en el plano de las ideas sino ,y sobre todo en el de las conductas personales y sociales, reflejadas en le vivir diario, en los medios de comunicación, en lo centros de trabajo, en los lugares de ocio...

    • Educación ambiental. No se referirá sólo al ámbito de la naturaleza en general, sino que tendrá en cuenta los ámbitos más cercano y concretos en los que se mueven las personas: la localidad ,el barrio, la casa,el colegio...

    • Educación sexual. Ayudará a descubrir la dimensión afectiva de la relación sexual y a rechazar conductas sexistas tanto en los medios de comunicación como en el medio familiar, escolar y social; así como a asumir pautas de conductas integradoras y respetuosas de la diversidad por razón de sexo.

    • Educación del consumidor. Tendrá en cuenta el hecho histórico del consumo, pero se circunscribirámás a rámás a la sociedad actual, que no sólo fabrica productos, sino consumidores ; fenómeno que genera necesidades sin cuento, sin ninguna discriminación de edad o condición, ni diferenciación entre lo necesario y lo superfluo.

    • Educación vial. Se abordará desde las normas de circulación y las consecuencias que se derivan de su incumplimiento, así como desde los conocimientos teóricos que aporta la ciencia.

       

      ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.


      Dada la aceptación que tiene entre los alumnos las actividades programadas por el I.E.S. " Virgen del Pilar", pensamos participar este año al igual que años anteriores , si se convoca una nueva actividad y contamos con un número de alumnos suficiente. Del mismo modo se intentará organizar un viaje al sur del Francia ,el lugar está todavía por decidir. Esta actividad se ofertará a los alumnos de Segundo Ciclo de la E.S.O. y a los Bachilleratos.

Volver a la página principal

 

 

By:  Yolanda Sanz.

Yolanda Sanz.