| 
	
	Un haz luminoso que incide sobre una superficie de un 
	metal provoca que éste emita electrones por efecto fotoeléctrico. Explica 
	brevemente cómo se modifica el número y la energía cinética de los 
	electrones emitidos si aumentamos la intensidad del haz incidente. ¿Y si 
	disminuimos la frecuencia de la luz incidente?
	Un haz láser de argón, de longitud de onda λ = 514 nm y 
	potencia P = 2 W, incide sobre una superficie de cesio. Determina la energía 
	cinética máxima de los electrones emitidos así como la frecuencia umbral fu 
	para el cesio. Datos: h = 6,63·10-34 
J·s; e = 1,6·10-19 C ; c = 3,0·108 m/s ; función de 
trabajo (trabajo de extracción) del Cs = 2,0 eV SOLUCIÓN 
	
	Cuando se analiza el efecto fotoeléctrico se observan una 
	serie de fenómenos sorprendentes si se pretenden explicar desde la física 
	clásica. Sólo existe emisión de electrones cuando la frecuencia de 
	la luz incidente tiene un valor superior a un valor de frecuencia 
	característico para cada metal, que recibe el nombre de frecuencia umbral. 
	Si la frecuencia de la luz incidente es inferior a ese valor no se produce 
	la emisión. Para un valor de frecuencia de la luz incidente superior 
	a la frecuencia umbral, un aumento de intensidad luminosa produce un aumento 
	del número de electrones emitidos, pero su energía cinética máxima no se 
	modifica. Por lo tanto, la energía de los fotoelectrones emitidos 
	es independiente de la intensidad de la luz incidente y depende de la 
	frecuencia de la luz incidente y por lo tanto de la longitud de onda.    Un aumento de la intensidad del haz 
			incidente produce un aumento en el número de fotoelectrones 
			emitidos, pero su energía cinética permanece constante.  Si disminuye la frecuencia disminuirá la 
			energía cinética de los fotoelectrones emitidos, siempre que el 
			valor de la frecuencia se mantenga por encima de la frecuencia 
			umbral. Por otra parte, mientras no modifiquemos la intensidad del 
			haz incidente, no se modificará el número de fotoelectrones 
			emitidos. 
	
	En primer lugar hallamos la energía del fotón incidente 
	de Ar: 
	Efotón = h·ffotón = h· (c/λfotón) 
	= 6,63·10-34 · (3·108 /5,14·10-7) = 3,87·10-19 
	J Por otra parte expresamos la función de trabajo del Cs en 
	julios: Wextr = 2 eV = 2 eV · 1,6·10-19 J/eV 
	= 3,2·10-19 J Recordando que en el efecto fotoeléctrico, la energía 
	cinética de los fotoelectrones emitidos es la diferencia entre la energía 
	del fotón incidente y la correspondiente a la función de trabajo: Ecinética = Efotón - Wextr 
	= 6,7·10-20 J La frecuencia umbral la obtenemos : fumbral = Wextr / h = 3,2·10-19 
	J / 6,63·10-34 J·s = 4,83·1014 Hz |