Información del Departamento de Física y Química
A lo largo del curso 2012-2013 el Departamento de Física y Química del IES Bajo Aragón impartirá las siguientes áreas y materias:
- Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O. 4 grupos 12 horas semanales
- Física y Química de 3º de E.S.O. 7 grupos 14 horas semanales
- Física y Química de 4º de E.S.O 3 grupos 9 horas semanales.
- Física y Química de 1º de Bachillerato 3 grupos 12 horas semanales.
- Física 2º de Bachillerato 2 grupos 8 horas semanales.
- Química de 2º de Bachillerato 2 grupos 8 horas semanales.
- Ciencias del Mundo Cont. de 1º de Bachillerato 3 grupos 6 horas semanales.
Componentes del Departamento y niveles educativos que imparten:
- Jesús Brenchat Faci: Física de 2º, Física y Química de 1º Bto., Física y Química de 4º y Física y Química de 3º .
- Juan José de Sus Gembero: Química de 2º de Bto., Física y Química de 1º Bto. , Ciencias del Mundo Cont de 1º Bto y Física y Química de 3º
- María Jesús Martín Martín: Química de 2º de Bachillerato, Física y Química de 4º, Física y Química de 3º de E.S.O. y Ciencias de la Naturaleza de 2º
- Julio San Miguel Gállego: Física 2º, Física y Química de 1º Bto., Física y Química de 4º ESO, Ciencias del Mundo Cont de 1º Bto y Ciencias de la Naturaleza de 2º
Este último desempeñará las funciones de la Jefatura de Departamento.
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior
Nos encontramos con una casuística que podemos resumir en 5 situaciones:
1. Alumnos de 2º de ESO con las Ciencias de la Naturaleza de1º pendiente.
2. Alumnos de 3º de ESO con las Ciencias de la Naturaleza de1º y/o 2º pendiente.
3. Alumnos de 4º de ESO con la Física y Química de 3º pendiente, que cursan Física y Química en 4º
4. Alumnos de 4º de ESO con la Física y Química de 3º pendiente, que no cursan Física y Química en 4º
5. Alumnos de 2º de Bachillerato con la Física y Química de 1º pendiente.
En todos los casos se entregará a los alumnos bloques de actividades de recuperación de realización obligatoria, en los que figurará la fecha de devolución de las mismas cumplimentadas así como la fecha de la prueba a realizar (caso de que sea preciso) en el que entrarán actividades del mismo tipo que las propuestas en las actividades de recuperación.
En su caso, se realizarán dos pruebas parciales y una repesca global.
Los que aprueben los dos parciales o la media, siempre que se alcance una nota superior a 3, ya han aprobado la materia pendiente. Los que suspendan la media de los dos parciales, o hayan obtenido una nota inferior a 3 en alguno de ellos, deben presentarse a la repesca, disponiendo de una oportunidad más.
El jefe de Departamento será el encargado de preparar y corregir estas pruebas, en coordinación con los profesores que hayan impartido estas asignaturas en el curso anterior, salvo en las dos primeras situaciones que será el profesor de la asignatura que cursa en 2º o 3º
La recuperación de esta asignatura estará tutorada por los profesores de Ciencias de la Naturaleza de dicho alumno. Los Departamentos de Biología y Geología y Física y Química coordinadamente propondrán las actividades que debe realizar y, si fuera preciso, las pruebas que deba realizar.
La recuperación de esta asignatura estará tutorada conjuntamente por los profesores de Biología y Geología y Física y Química de dicho alumno. Coordinadamente propondrán las actividades que debe realizar y, si fuera preciso, las pruebas que deba realizar.
El profesor de Fª y Qª de ese curso, le facilitará actividades similares a las realizadas en los cursos anteriores relativas a los contenidos de estas disciplinas. Estas actividades junto con lo observado sobre los objetivos logrados en el tercer curso, serán el referente para la decisión conjunta con el profesor de Biología y Geología relativa a la superación de la asignatura pendiente. La atención a las dificultades surgidas y la orientación sobre el trabajo a realizar por el alumno compete a su profesor de este curso
Las fechas y el lugar de realización de los exámenes para las Ciencias de la Naturaleza de 2º de la ESO serán fijadas por los profesores que imparten las materias de Biología y Geología y de Física y Química del curso completo donde están matriculados.
La distribución de la materia, para las Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO, será la siguiente:
1er examen:
El mundo material
Materia y energía
El calor y la temperatura
El sonido
La luz
2º examen:
La energía interna de la Tierra
La energía interna y el relieve
Las funciones de los seres vivos (I y II)
La materia y la energía en los ecosistemas
La diversidad de los ecosistemas
Las fechas de los exámenes de 2º ESO serán:
1er examen: Enero
2º examen: Abril
Examen final: (sólo para aquellos que no hayan superado los dos anteriores) Mayo.
Si el alumno cursa Física y Química en 4º será su profesor de 4º quien guiará y será responsable del seguimiento del alumno. Si no, será el Jefe del Departamento.
Independientemente de ello, el plan de trabajo será el mismo. Cambia, únicamente la observación en clase del grado de consecución de los objetivos del nivel, ya que los contenidos de 3º no vuelven a verse en 4º.
Dada la imposibilidad de la realización de repasos y profundizaciones en el caso de los alumnos de 4º de ESO que no cursan Física y Química pero tienen la de 3º pendiente, el jefe de Departamento estará a disposición de estos alumnos para resolver todas aquellas dudas que sobre el contenido de la asignatura correspondiente tuvieran planteadas y para orientarles en la metodología a seguir para ir estudiando y preparándose la asignatura del curso anterior, con el siguiente horario:
§ Viernes de 11:30 a 12
· El primer parcial se realizará el día 18 de Enero.
· El segundo parcial se realizará el día 19 de Abril.
· El global de repesca se realizará el día 10 de Mayo
El Jefe del Dpto. atenderá a estos alumnos con el mismo horario:
§ Viernes de 11:30 a 12
El primer parcial se realizará el día 14 de Diciembre.
Entrará: la Química
El segundo parcial se realizará el día 15 de Marzo.
Entrará: la Física
El global de repesca, se realizará el día 19 de Abril
Actividades complementarias y extraescolares
Continuamos este curso 2012-2013, nuestra participación en el programa “Ciencia viva”. Creemos que esto puede enriquecer notablemente nuestro programa de actividades complementarias y extraescolares.
Nº |
Descripción de la actividad |
Cursos implicados |
Trimestre de realización: 1º, 2º o 3º |
1 |
Rutas científicas: visita a centros de investigación en Zaragoza |
4º ESO |
1º o 2º |
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable: Jesús Brenchat |
Nº aprox. alumnos:45 |
|
|
2 |
Visita a la EDAR de Alcañiz |
3º ESO CMC de 1º Bto |
1º y 2º |
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable Jesús Brenchat |
Nº aprox. alumnos: 200 |
|
|
3 |
Participación en olimpiadas científicas: EUSO, Física, Química |
Alumnos voluntarios de 4º y Bto |
|
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable: Julio San Miguel |
Nº aprox. alumnos: 10 |
|
|
4 |
Participación en experimento científico de redes |
2º Bto |
1º |
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable: Julio San Miguel |
Nº aprox. alumnos: 15 |
|
|
|
|
|
|
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable: |
Nº aprox. alumos: |
|
|
|
|
|
|
Fecha aprox.: |
|||
Profesor responsable: |
Nº aprox. alumos: |
|
:
OBSERVACIONES: La actividad 1 está organizada por el Programa Ciencia Viva, estamos pendientes de su confirmación en fechas y localización La 2 se irá realizando en grupos de unos 20-25 alumnos a lo largo de final de 1º trimestre y principios de 2º Falta por que se nos asigne alguna conferencia o actividad del programa Ciencia Viva para 1º y 2º de Bto. |