LIBROS DE ECONOMÍA
EN LA BIBLIOTECA
Diccionario
Espasa de Economía y Negocios (3ª edición)
noviembre 1998
Este diccionario contiene más de 5000 entradas que muestran un exhaustivo panorama de la terminología diaria del mundo económico, financiero y empresarial. Las definiciones y comentarios se ofrecen en un estilo sencillo y riguroso en aras a contribuir a la difusión y clarificación de los conceptos correspondientes.
Opinión
del departamento: Excelente obra de consulta para alumnos de
Bachillerato.
Comprender
la globalización
año
2000
Guillermo de la Dehesa
intenta en este libro explicar en qué consiste el proceso de globalización
creciente de la economía mundial y qué efectos está teniendo en el ámbito
económico, político e incluso cultural. El libro está escrito, como ya es
habitual en el autor, de forma sencilla y clara para que pueda ser comprendido
por un lector no experto en economía, sin por ello restarle rigor y profundidad
en el análisis.
Para
el autor, la globalización es positiva en cuanto que representa un importante
progreso para la economía mundial, aumentando su eficiencia y su potencial de
crecimiento, aunque también es consciente de los problemas que conlleva.
Opinión
del departamento: Obra de referencia para estudiantes (universitarios) y
estudiosos de este proceso.
Hij@,
¿qué es la globalización? (2ª edición)
febrero
de 2002
La primera revolución del siglo XXI
Dado que los jóvenes son los principales animadores del, para Joaquín Estefanía, mal llamado “movimiento antiglobalización” , el autor entabla en esta obra un esclarecedor y sugerente diálogo con uno de ellos sobre las distintas formas de interpretar lo que está pasando en el mundo.
Opinión del departamento: obra de iniciación para
estudiantes (de bachillerato) y estudiosos de la globalización. Interesantes
los capítulos relativos al “movimiento antiglobalización”, sus objetivos y
alternativas que proponen.
Hacia un mundo sin pobreza
año
1997
Muhammad Yunus ha provocado una de las revoluciones más espectaculares en el mundo de las finanzas y la banca, y no sólo ha llevado la esperanza económica a los pobres del mundo, sino también una verdadera revolución al modo como la sociedad los entiende y los trata.
Creó un
banco nuevo, el Grameen, que sólo presta dinero a los más pobres de los
pobres, a los que carecen de toda garantía que los respalde. El 94% de sus
clientes son mujeres.
Opinión
del departamento: ...y si lo que esperan de nosotros no es la caridad,
sino la confianza
Franquicias
noviembre 1998
Cómo
montar un negocio de éxito
Opinión
del departamento: Un manual básico y actual para conocer esta fórmula
empresarial. Interesante para emprendedores.
La gestión moderna del
comercio minorista
año 1999
El enfoque práctico de las tiendas de éxito
Opinión del departamento: Muy práctico y ameno de leer.
LIBROS DE ECONOMÍA EN EL DEPARTAMENTO